domingo, 20 de octubre de 2013

RELACION ENTRE MASA E INERCIA


 Masa:
 La masa es la cantidad de materia en un objeto.

 

Inercia:

La tendencia de un objeto físico a resistir cambios en el movimiento, es llamado inercia.


La relación entre la masa y la inercia

Los objetos con más masa tienen más inercia. En consecuencia, una roca muy grande será más difícil de mover que una pequeña. Del mismo modo, una vez la roca grande empieza a moverse, será más difícil de detener que la piedra pequeña.


LAS LEYES DE NEWTON VIDEOS

Video sobre el uso del cinturón de seguridad ¿Quien se salva?
http://www.youtube.com/watch?v=l7wtKH-bUGw&feature=related 

 Las tres leyes de Newton
http://www.youtube.com/watch?v=5oIEL2IFL0E

Las tres leyes de Newton
http://www.youtube.com/watch?v=1jw4dw6iXkQ&feature=related

3a ley de Newton
http://www.youtube.com/watch?v=yHM3mq4WqDQ&feature=related


2a Ley de Newton
http://www.youtube.com/watch?v=Huj224SKR1E&feature=related

1a ley de Newton
http://www.youtube.com/watch?v=FXnRPmX8vKI

lunes, 14 de octubre de 2013

Tarea para mañana 15 de Octubre 2013

Calcular la resultante por el método del polígono de los siguientes sistemas de fuerzas (Elaborar en hojas sueltas de cuadricula o en hojas de papel milimétrico)

Sistema 1   Solución: R = 3.7 N a 20°
  
M = 6 N a 10°              N = 4 N a 150°          P = 2 N a 300°



Sistema 2   
R = 12 N a 30°            P = 15 N a 95°           T = 10 N a 250°


Sistema 3    Solución R = 4.6 a 270°
  
Q = 4 N a 220°            A = 4 N a 30°              B= 5.5 N A 140°       C = 2 N A 270°                               D = 6.5 N A 305°



domingo, 13 de octubre de 2013

¿TE FALTAN ACTIVIDADES?

Si te falta alguna actividad, la siguiente, puede reemplazar a dos de ellas. Realiza la actividad en hojas de cuadricula o de papel milimétrico. (Hojas sueltas porque ya no me llevaré los cuadernos)

Actividad: Calcular la Resultante de cada sistema de fuerzas


Sistema 1  M = 5 N a 60°  P = 5 N a 120°

Sistema 2  M = 5 N a 45°  P = 5 N a 135°

Sistema 3  M = 5 N a 15°  P = 5 N a 165°

Sistema 4  M = 5 N a 10°  P = 5 N a 170°

Sistema 5  M = 5 N a     P = 5 N a 180°



sábado, 12 de octubre de 2013

¿Qué es un DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE?

Estudiar para el lunes 14 Octubre 2014
Un diagrama de cuerpo libre (DCL) es un diagrama vectorial que describe todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo u objeto en particular . Consiste en colocar la partícula en el origen de un plano de coordenadas, y representar a las fuerzas que actúan sobre ella por medio de los vectores correspondientes, todos concurrentes en el origen.
La mayor aplicación de los DCL es visualizar mejor el sistema de fuerzas que actúan sobre un cuerpo; además, se identifican mejor las fuerzas pares, como la de acción - reacción y las componentes de las fuerzas. Si en un sistema existen dos o más cuerpos de interés, éstos se deben separar y cada uno tiene un DCL propio con sus respectivas fuerzas actuando.

Ejemplo. Construya el DCL para el siguiente sistema:


Las fuerzas que actúan son: la tensión de la cuerda A (Ta), la tensión de la cuerda B (Tb) y el peso w del bloque de masa m.


En algunos casos, es conveniente girar el eje de coordenadas. Esto normalmente se hace cuando la partícula tiene un movimiento sobre una superficie inclinada, y se facilita el cálculo de las componentes si los ejes tienen la misma dirección de la superficie. 

Ejemplo. Construya el DCL para el bloque de masa M de la figura:


Las fuerzas que actúan son tres. Dos de ellas son el peso w del bloque, siempre dirigido hacia abajo y la tensión de la cuerda con la que el autobus hala el bloque.
La tercera fuerza es debida a la tercera ley de Newton: el bloque ejerce una fuerza sobre el plano que la sostiene, asi como el plano hace una fuerza sobre el bloque, pero en dirección contraria. Ésta fuerza se llama fuerza normal N, debido a que es perpendicular (normal) a la superficie del plano. Se representan éstas tres fuerzas en el DCL del bloque M:



jueves, 10 de octubre de 2013

TEMA 3 :FUERZAS

ESTA ES UNA GUIA PARA EL ÚLTIMO EXAMEN PARCIAL DEL BLOQUE I:
ESTUDIAR ESTE MAPA PARA LUNES.







sábado, 5 de octubre de 2013

¿QUE ES UNA FUERZA?

TAREA PARA LUNES 7 OCT 2013

IMPRIMIR O TRANSCRIBIR ESTE TEXTO

¿QUÉ ES UNA FUERZA?
La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto (se dice que hay una interacción). Esto puede apreciarse en los siguientes ejemplos
*un objeto empuja a otro: un hombre levanta pesas sobre su cabeza
*un objeto atrae a otro: el Sol atrae a la Tierra
*un objeto repele a otro: un imán repele a otro imán
*un objeto impulsa a otro:  un jugador de fútbol impulsa la pelota con un cabezazo
*un objeto frena a otro: un ancla impide que un barco se aleje.

FuerzaConcepto007FuerzaConcepto009
Un hombre ejerce una fuerza sobre el burro, empujando o tirando de él.









• Debe haber  dos cuerpos: de acuerdo a lo anterior, para poder  hablar de la existencia de una fuerza, se debe suponer la presencia de dos cuerpos, ya que debe haber un cuerpo que atrae y otro que es atraído, uno que impulsa y otro que es impulsado, uno que empuja y otro que es empujado, etc.
Dicho de otra manera, si se observa que sobre un cuerpo actúa una fuerza, entonces se puede decir que, en algún lugar, hay otro u otros cuerpos que constituyen el origen de esa fuerza.
 • Un cuerpo no puede ejercer fuerza sobre sí mismo. Si se necesita que actúe una fuerza sobre mi persona, tendré que buscar algún otro cuerpo que ejerza una fuerza, porque no existe ninguna forma de que un objeto ejerza fuerza sobre sí mismo (yo no puedo empujarme, una pelota no puede "patearse" a sí misma).
 • La fuerza siempre es ejercida en una determinada dirección: puede ser hacia arriba o hacia abajo, hacia adelante, hacia la izquierda, formando un ángulo dado con la horizontal, etc.
FuerzaConcepto005
Fuerza de contacto sobre la pelota.

Para representar la fuerza se emplean vectores. Los vectores son entes matemáticos que tienen la particularidad de ser direccionales; es decir, tienen asociada una dirección. Además, un vector posee módulo, que corresponde a su longitud, su cantidad numérica y su dirección (ángulo que forma con una línea de referencia)

Se representa un vector gráficamente a través de una flecha en la dirección correspondiente 

Ejemplo: 4 N a 45°                  


Resumiendo:

En física, fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.